- Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un tsunami.
- Antiguamente se les llamaba “marejadas”, “maremotos” u “ondas sísmicas marinas”, pero estos términos han ido quedando obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno. Los dos primeros implican movimientos de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con un des balance oceánico provocado por la atracción gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna.
- Las ondas sísmicas, por otra parte, implican un terremoto y ya vimos que hay varias otras causas de un tsunami.
mas información
LOS TSUNAMIS
INTRODUCCION
SISMO Y TSUNAMIS EN SUMATRA PROVOCAN COLOSAL CATACLISMO

MECANISMOS GENERADORES DE LOS TSUNAMIS
*Dislocaciones en el
fondo del mar producidas por un terremoto, de magnitud superior a 6.5
en la escala de Richter, el cual provoca súbitos levantamientos o
hundimientos de la corteza con el consiguiente desplazamiento de la
columna de agua. El tectonismo ocasiona el 96% de los tsunami
observados.
•Erupciones
volcánicas submarinas que son responsables del 3% de ocurrencia de
tsunamis.
•Deslizamientos en
el talud continental, con 0.8% de ocurrencia.

mas información
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN TSUNAMI
Debido a la gran
longitud de onda estas olas siempre "sienten" el fondo (son
refractadas), ya que la profundidad siempre es inferior a la mitad de
la longitud de onda (valor crítico que separa las olas de agua
profunda de las olas de aguas someras). En consecuencia, en todo
punto del océano, la velocidad de propagación del tsunami depende
de la profundidad oceánica y puede ser calculado en función de
ella.

mas información
CAUSAS DE LOS TSUNAMIS
-->
Como se mencionaba
en el punto anterior, los Terremotos son la gran causa de tsunamis.
Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser
movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es
impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de
agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño
del tsunami estará determinado por la magnitud de la
deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos
generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que
ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.

Si bien cualquier
océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran
en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento
de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas
de Chile y Perú y Japón). Además el tipo de falla que ocurre entre
las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción, esto es
que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la
deformidad del fondo marino y por ende los tsunamis.
¿QUÉ HACER FRENTE A UN TSUNAMI?
-->
- Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas; procure tener a mano ropa de abrigo, especialmente para los niños.
- Tenga instruida a su familia sobre la ruta de huida y lugar de reunión posterior.
- Procure tener aparato de radio portátil, o un teléfono móvil que le permita estar informado y localizado.
- Si Usted se encuentra en una embarcación, diríjase rápidamente mar adentro. Un tsunami es destructivo sólo cerca de la costa. De hecho a unos 5.600 mts. mar adentro o a una altura mayor a 150 mts. sobre el nivel del mar tierra adentro Ud. puede considerarse seguro.
Terremoto y tsunami de Japón de 2011

A 105 años del terremoto y tsunami de Esmeraldas

Si bien las precarias comunicaciones de la época no permitieron
contar con un reporte real sobre la cantidad de víctimas y daños
materiales, según el USGS, de 1 000 a 1 500 personas fallecieron por el
sismo y sobre todo por el tsunami, que llevó en media hora olas de hasta
5 metros a las playas de las poblaciones fronterizas entre Ecuador y
Colombia. Estas olas también arribaron de minutos a horas más tarde a
playas más distantes hacia el sur de Ecuador. La cifra de muertos
hubiera podido ser muchos más alta, de no ser porque el tsunami se
produjo durante la marea baja y porque en esa época la zona afectada
estaba escasamente poblada.
TORNADOS
Un tornado es el movimiento giratorio del viento que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la tierra y el superior con una nube , excepcionalmente, con la base de una nube cumulus. Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce, aunque no muy extendido en el espacio. Se presentan de diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilometros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido
mas informacion
CARACTERISTICAS DE LOS TORNADOS

COMPOSICION DEL TORNADO

En las
proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a
la baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule
hacia dentro y ascienda. En el
interior, en las paredes que forma el ojo del tornado normalmente se producen
descargas eléctricas.
Algunos tornados
están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un
sistema de varias chimeneas. Unos
duran pocos segundos, otros persisten durante decenas de minutos.
La mayoría se
producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y
la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre dos masas de aire una fría y seca y, la
otra, cálida y húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida
de la masa de aire cálido) que se
encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas
aisladas de gran intensidad.
ÉPOCAS EN QUE SE FORMAN LOS TORNADOS

Si bien los
tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una
marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima
ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto).
En la primera
parte del año, marzo y abril son más corrientes cerca de la Costa del Golfo de
México. A medida de que el año avanza,
el centro de la región de mayor formación de tornados se desplaza más al
norte de los Estados Unidos, la razón de este desplazamiento está relacionada
con el movimiento en igual dirección de las masas de aire, asociadas al
desarrollo de los tornados.
Los tornados
pueden originarse a cualquier hora del día, con mayor frecuencia durante la
tarde entre las 2:00 p. m. y 8:00 p. m., esta situación se relaciona con el
máximo calentamiento diurno de la superficie terrestre, ya que las altas
temperaturas contribuyen a la inestabilidad atmosférica y a la formación de
tormentas, que generalmente conducen a la generación de tornados.
REGLAS DE SEGURIDAD ANTE TORNADOS
1. Refúgiese
preferentemente en sótanos o en edificios con estructuras de acero o
concreto.
2. Mantenga abiertas
algunas ventanas de la casa, preferiblemente al lado opuesto de donde sopla
el viento, pero aléjese de ellas.
3. Si se encuentra dentro
de un edificio es conveniente permanecer en el piso más bajo.
4. En caso de no contar
con sótanos, buscar protección bajo muebles sólidos y pesados en la parte
central y planta baja, de no contar con estos medios cúbrase con un colchón.
5. Permanezca alejado de
las ventanas.
6. Las cabañas, casas
rodantes, casas precarias son muy vulnerables a los efectos destructivos de
un tornado, busque refugio en un lugar firme.
7. En las escuelas al
igual que en edificios públicos, ubíquese en una habitación o en un corredor
del piso más bajo.
8. Evite buscar refugio
en auditorios, gimnasios cerrados, salas de espectáculos o estructuras con
techos de superficies muy amplias.
9. En campo abierto, si
no tiene tiempo para buscar un refugio
adecuado, arrójese a lo largo de una zanja.
10. No permanezca dentro de un automóvil, hay que
abandonarlo
11. En lo posible, aléjese de la zona donde pueda
pasar el fenómeno.
12. Evite permanecer en habitaciones enfrentadas
a la dirección de donde sopla el viento.
ERUPCIONES VOLCANICAS
-->
Una erupción volcánica es la
descarga de lava y gases por la chimenea de un volcán. Su
consecuencia más común es el desplazamiento de poblaciones, pues es
frecuente que el flujo de lava en movimiento obligue a huir a una
gran cantidad de personas. Muchas veces se produce una escases de
alimentos temporal. Pueden producirse flujos de lava.

El tipo más peligroso de
erupción volcánica es el que da lugar a la "avalancha
incandescente". Esta se produce cuando el magma recién
expulsado forma flujos piro plásticos, que pueden alcanzar
temperaturas de hasta 1.200 ºC. Los flujos piro plásticos están
formados por fragmentos de roca procedentes de una explosión
volcánica. Descienden rápidamente por las faldas del volcán a
velocidades de hasta varios cientos de kilómetros por hora y pueden
desplazarse distancias de 10 kilómetros y a veces de hasta 40
kilómetros del volcán.
Causas de las inundaciones
- Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie y sube el nivel de los ríos. En España se registran todos los años precipitaciones superiores a 200 mm en un día, en algunas zonas, y se han registrado lluvias muy superiores hasta llegar a los 817 mm el 3 de noviembre de 1987 en Oliva.
- Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van más crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones.
- Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas. Casos como el de la presa de Tous que se rompió en España, han sucedido en muchos países.
- Actividades humanas.- Los efectos de las inundaciones se ven agravados por algunas actividades humanas. mas información
INUNDACIONES

CARACTERISTICAS DE UN VOLCAN
-->
Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna ley de
periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para
prevenirlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas sísmicas
y por la emisión de fumarolas . Su violencia se relaciona con la
acidez de las lavas y con la
riqueza de estas en gases oclusos.
Estos alcanzan altas presiones y, cuando llegan a vencer la
resistencia que encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a
una erupción explosiva. Por el contrario, una lava basica es mucho
más fluida y opone escasa resistencia al desprendimiento de sus
gases: las erupciones son entonces menos violentas y pueden revestir
un carácter permanente.
mas informacion

Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en
el magma que se encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una
erupción volcánica en la que se expulsa la lava hirviendo que se
encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y
glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.
mas informacion
Efectos en la salud

Suscribirse a:
Entradas (Atom)